¿Puedes ser feliz 100 días seguidos?


Actualmente vivimos tiempos en los que los motivos para ser feliz deben ser también agendados. Pero la única verdad es que la velocidad de la vida aumenta y hay cada vez menos tiempo para disfrutar de los momentos en los que estamos.




En este sentido, muchas personas se han comprometido consigo mismas a dejarse de excusas y compartir a través de fotografías en sus redes sociales con la etiqueta #100HappyDays o #100DíasFelices, siguiendo las sugerencias de http://www.100happydays.com/, plataforma que ha ideado esta propuesta.

Aunque yo formo parte de ese 71% que no culminó el reto, puedo decir que quienes participamos en él nos ayudó a: 

  • Reconocer aquellos detalles que nos hacen felices día a día.
  • Estar de mejor ánimo.
  • Comenzamos a recibir cumplidos de otras personas.
  • Nos convertimos en agentes de cambios positivos.
  • Animamos a otros.



Hagamos la terapia del abrazo



Bájale al estrés, y abrázame. Así le pondría por nombre a una campaña personal que trataría de promover en mi entorno. Te animas?

Según un estudio realizado por la Universidad de Columbia en EEUU, un abrazo de solo medio minuto puede mejorar la salud cardíaca de las mujeres. “Todo ello se lo debemos a la oxitocina –la hormona del amor- que produce el hipotálamo cuando nos abrazamos y que nos envuelve en un manto de bienestar y cariño”.

“Los expertos recomiendan dar un mínimo de cuatro abrazos diarios como medida de subsistencia, aunque consideran que ocho es la cifra adecuada para mantenerse en plena forma, y doce los que pueden ayudarnos en nuestro crecimiento personal.”

Así que comience a abrazar todo al que pueda, a su esposo (a), padres, amigos, hijos, de esta manera conseguiremos aumentar la confianza, autoestima y muy importante que baja los niveles de estrés.

Fuente: Revista Mente Sana

Decorando tu hogar sin olvidar el medio ambiente


Toma nota de algunos de estos consejos 

Decorar con plantas vivas.
Una de las formas más simples de refrescar en aire interior y limpiar las cosas es utilizando plantas vivas. Mientras que las plantas y flores artificiales añaden texturas y color a nuestro hogar, las plantas vivas pueden limpiar el aire que respiramos y añadir belleza al mismo tiempo.

Escoge telas naturales. 
A medida que la gente toma más en serio la necesidad de utilizar materiales reciclables y ecológicos las telas naturales se han convertido en una parte importante de la decoración. En el mercado hay opciones que van desde el algodón orgánico, fibras naturales y otros.

Fuente http www concienciaeco com

Contagia tu generosidad


Para nuestro propio bienestar y el de lo demás, conviene adquirir y difundir la generosidad, como el hábito deseable de "dar y entender a otros".

Y es que no solamente nos ayudará a sentirnos bien, sino que además estaremos favoreciendo la reacción en cascada que produce el altruismo.

Existen trabajos científicos que corroboran que los grandes cambios se generan con pequeños gestos. Particularmente,  hay estudios que ponen al descubierto que la generosidad se contagia y produce un efecto dominó que puede extenderse hasta tres niveles de personas o más.Además, es el origen de efectos beneficiosos impensados para la persona que inicia la cadena. 

Por eso pensemos que cuando somos generosos no sólo ayudamos a quienes nos necesitan, sino que propiciamos alternativas para nuestro propio bienestar. Al respecto considero que no hay frase que se ajuste mejor a este tema que Hay más placer en dar que en recibir. 

Experiencias que nuestros pequeñ@s no deberían perderse


Cuando tenemos un hijo pequeño nos abruman mensajes contradictorios sobre las cosas que debemos ofrecer a los niños y de las experiencias que en teoría "deben" vivir. Sin embargo, hoy les comparto estas actividades publicadas en http://www.bebesymas.com/ ideales para niños pequeños, y que particularmente me parecen idóneas, divertidas y una interesante forma de aprender.

Ensuciarse. Divertidísimo jugar bajo la lluvia, pisotear charcos, dar vueltas sobre la grama y hasta moldear esculturas de barro. Por lo que de vez en cuando le podemos permitir a nuestros pequeños mancharse sin preocupación, sintiendo la experiencia de la materia natural.

Recolectar de la Naturaleza algún alimento. Hay un placer especial en comer algo cosechado por nosotros mismos. Quizá el ajetreo de la vida en las ciudades no nos permitirá darnos este lujo, pero quizá es posible ofrecer en algún momento esta experiencia maravillosa a los niños. Y si tenemos la oportunidad de cultivarlos nosotros mismos en casa o en el jardín, es otra experiencia maravillosa el plantar, regar y cuidar los vegetales para luego disfrutarlos frescos y llenos de sabor.

Construir un refugio. En el bosque, con ramas caídas; en la playa, con los troncos que arrastra el mar; en el desierto, con hojas de palma, piedras y cañas. Inventando un lugar donde escondernos, una aventura de naúfragos u hombres prehistóricos. Incluso es posible esta aventura dentro de casa utilizando sillas, sábanas, cajas, entre otros elementos, lo importante es que su imaginación vuele.

Sentir la naturaleza. Sentir directamente la fuerza y la diversidad de los elementos de la Naturaleza es emocionante, divertido y educativo. No privemos a los niños del viento en la cara, la lluvia en el pelo. Meter los pies en el río, chapotear en los charcos, oler las flores de cerca, explorar un bosque o montaña, caminar sin rumbo en un paraje natural, etc.

Descubrir animales en libertad. Observar los animales en libertad es una aventura que lleva implícita un gran aprendizaje sobre el respeto a la naturaleza y demás seres vivos.  Sentarte en mitad el bosque,playa, montaña e incluso desde la ventana de la casa, podremos encontrarnos con muchas sorpresas.

Hacer sus propios juguetes. Otra de las actividades que olvidamos, cuando pueden ser muy sencillas, es enseñarles a construir sus propios juguetes. Por ejemplo, las cometas (o papagayos) y luego echarlo a volar, hacer un palo de agua, entre otros ayuda a desarrollar su capacidad motora y estimular la creatividad.

Trepar por el simple placer de trepar. Con seguridad, pero sin miedo, y acompañados por supuesto si es necesario. A un árbol, una piedra enorme o una montaña. Son actividades estimulantes que pueden realizar los niños más grandecitos.

Comer con las manos. Pues si. Comer con las manos es un placer que no deberíamos prohibir, siempre dentro de las normas y adaptándonos al lugar y el alimento. Es divertido, exitante y reconfortante.

Ir descalzo. Incluso algunos ortopedistas sugieren que en casa deberíamos estar descalzos, sobre todos los pequeños. Pero fuera del hogar también es una experiencia enriquecedora para los sentidos, deberíamos (por supuesto teniendo el cuidado pertinente) dejarles sentir  los pies desnudos sobre la hierba y las hojas húmedas, la arena caliente, las piedras del camino o el mar aunque esté fríos.

Estas son algunas de las cosas que los niños necesitan experimentar en su infancia, son propuestas que me parecieron ideales y fáciles, a las que deberíamos acercarlos, en vez de prohibirlas o evitarlas, pues son una fuente de aprendizaje, libertad y diversión maravillosa. Siempre y cuando teniendo el sentido común presente, pues no dejaremos bañar a nuestro hijo bajo la lluvia si está resfriado, o caminar descalzo si no estamos seguros que el lugar está libre de objetos que puedan hacerle daño, por ejemplo.

Fuente:http://m.bebesymas.com/

Hábitos que asientan la infelicidad

Ser conscientes de ellos para dejarlos ir...

Siempre leemos sobre qué cosas podemos practicar para instalar la felicidad en el día a día. Pero definitivamente, hay hábitos que nos sabotean la tarea. 

En primer lugar, tenemos el rencor. No perdonar nos hace susceptibles a reaccionar de manera negativa ante cualquier evento que lo tomemos de manera personal. La ira y el resentimiento son estados malsanos que alejan de nosotros la tranquilidad, el sosiego y la compasión.

Seguimos con la renuncia a nuestros sueños. Esta no se da porque lo decretemos de un día para otro. Se va acrecentando cuando le damos largas a esos proyectos en mente, enterrar nuestros dones o talentos, seguir en nuestra zona de confort y no tener coraje para emprenderlos.

Un hábito bastante terrible es no tener tiempo para la alegría. Quien tiene niños en casa sabe muy bien que casi todo su tiempo están felices, y que ésta es proporcionada por cosas simples. Y es así, por ello debemos disponer de un momento para alegrarnos con los detalles, ser conscientes de las bendiciones que nos rodean o simplemente hacer aquello que te gusta.

Asimismo, conformarnos con relaciones superficiales, compararnos con otros, vivir desde la envidia, dar más valor a las posesiones materiales que a las experiencias, hacer de lado la creatividad, el miedo, ser mezquinos, y dejar de vivir el momento, son algunos de los hábitos que alejan la posibilidad de llevar una vida armoniosa y en equilibrio.


Con información de Huffingtonpost

15 cosas que hace la gente exitosa


Hay muchas cosas en común que tienen las personas de éxito, y las cuales podemos aprender.

El éxito es un viaje, y la experiencia de llegar a su meta es la verdadera recompensa.

Muchas veces hemos intentado probar alguna idea que tenemos en mente o poner en marcha algún proyecto, pero nada nos resulta, ya que por lo general quedamos atascados en hábitos emocionales y creencias limitantes.

Pero siempre podemos comenzar de cero, y una buena manera de hacerlo es observando a quienes lo han hecho primero y sus modos. Aquí algunas características de las personas que han emprendido proyectos personales y profesionales exitosos. Yo me siento identificada con muchos ítems de la lista. ¿Con cuál comenzarás a practicar tú?

1. Saben cuándo seguir adelante.
2. Usan el miedo para motivarse a la acción.
3. Conocer el fracaso es parte de su éxito.
4. Entrenan a sus cerebros para ver lo bueno en todo. (Esta me encanta!)
5. Son tenaces con sus metas.
6. Empiezan antes de que estén listos o confiados.
7. No toman nada de manera personal.
8. Creen en sí mismos.
9. No tratan de encajar con nadie.
10. Se permiten a sí mismos ser principiantes.
11. No hacen las cosas que no quieren hacer.
12. Celebran el éxito y la felicidad de los demás.
13. No necesitan una razón para ayudar a la gente.
14. Ellos se arrepienten de su condición única.
15. Aceptan lo que no pueden cambiar.

Y yo agregaría una última 16. Son personas altamente agradecidas, positivas y practican la visualización de sus metas!!



Con información de Mind Body Green
Imágenes Google

Tips para superar los lunes

¿Eres de las personas que les aterra la llegada del lunes?


Sí tu ánimo cambia los domingos por las noches, te sientes tenso por comenzar de nuevo la rutina de la semana o simplemente detestas los días lunes. "No te preocupes, no eres a la única persona que le ocurre esto. Este sentimiento hacia los lunes es universal y es más frecuente de los que se cree. Afecta al 60% de los trabajadores de ambos sexos".

Y esto suele suceder porque son los lunes cuando "caes a la realidad de que ya comenzó tu semana laboral, lo que significa el comienzo de una semana, donde te reincorporas a una rutina de compromisos, tareas monótonas y responsabilidades".

Pero para evitar los pensamientos negativos que suelen aparecer previos a los lunes, puedes incluir la práctica de algunos consejos sencillos y efectivos, que nos ayudarán a comenzar la semana con mejor ánimo y actitud positiva.

Trata en lo posible de:

1- Dejar ordenado tu escritorio el viernes, así el regreso no será tan caótico.
2- No dejar trabajo acumulado esperándote en tu regreso. Al no dejar pendientes, te enfocaras más en las prioridades.
3- El domingo acuéstate más temprano, dormir las suficientes horas te hará sentir mas descansado.
4- El lunes levántate más temprano, por si el tráfico se pone más caótico que de costumbre y evitas llegar tarde.
5- Al llegar un poco más temprano al trabajo, tendrás tiempo para conversar con tus colegas e intercambiar sus experiencias de fin de semana. 
6- Escucha tus canciones favoritas. Esta comprobado que la música es capaz de cambiar el estado de ánimo de las personas
7- Concédete tiempo para ti dedica una o media hora a hacer algo que disfrutes, escuchar música, leer una revista, revisar tu FB, practicar técnicas de relajación o simplemente descansar. Orienta tus sentidos hacia el placer.
8- Trázate nuevos proyectos ante tu trabajo; desarrolla objetivos para cumplirlos en tiempo y forma. La ilusión de alcanzar tu meta te ayudara a levantarte con más ánimo de la cama.
9- No estés pendiente del reloj, no lo mires a cada segundo. Eso hará que las horas laborales parezcan eternas y que tu jornada resulte interminable.
10- Planea algo divertido para cuando termines tu jornada laboral. Planifica un breve encuentro con tus amigos, visita algún familiar o actividad con tu hijo, etc. Trabajaras con más ánimos cuando sabes que te espera un plan atractivo al final del día.

Por último, se agradecido con la bendición de tener un trabajo. Vivir con una actitud positiva y agradecida nos hace sobrellevar estas circunstancias cotidianas.

¡¡¡Feliz Lunes!!!

Fuente: BlogFemenino

Meditación de la Sonrisa

En el blog ya les he comentado algunos efectos positivos de la meditación, y de cómo es uno de los mejores hábitos que resultan eficaces contra el stress, el insomnio, el dolor y todas las formas posibles de desordenes psicosomáticos, les comparto algunos de sus beneficios, como parte de la búsqueda de una vida sana y placentera.

Es interesante conocer que existen varios tipos de meditación según los expertos y de acuerdo a los diversas corrientes de esta práctica milenaria. En esta oportunidad les comparto algunos tips para realizar la Meditación de la Sonrisa. 

Estas son las recomendaciones:

  • Buscar el mejor momento para ti.
  • Siéntate en un lugar cómodo, con la espalda recta, o túmbate en un lugar que no sea excesivamente blando. 
  • Haz unos minutos de respiración relajante. 
  • Visualiza a una persona que tú quieras (familiar, amigo, …) sonriendo, deja que esa sonrisa te llegue y te invada. Sonríe tú también. Sonríe con los labios y con los ojos. 
  • Envía con tu intención esa sonrisa que tienes en tu rostro a la articulación de la mandíbula. 
  • Nota como esa energía de la sonrisa llega a la articulación y relaja los músculos que hay en ella. Puede ser que notes un cosquilleo, calor, o solamente como los músculos van relajándose. No importa cómo lo sientes, sólo que lo has conseguido. 
  • Visualiza de nuevo a esa persona  sonriendo, deja que esa sonrisa te llegue y te invada. Sonríe tú también. Sonríe con los labios y con los ojos. 
  • Envía la sonrisa a los músculos del cuello. Vuelve a notar la relajación de éstos. 
  • Visualiza de nuevo a esa persona  sonriendo, deja que esa sonrisa te llegue y te invada. 
  • Sonríe tú también. Envía la sonrisa al corazón. Visualiza de nuevo a esa persona  sonriendo. 
  • Envía la sonrisa al pecho, a los pulmones. 
  • Visualiza otra vez a esa persona  sonriendo. 
  • Enviamos la sonrisa, ahora, a la zona derecha de nuestro abdomen, donde tenemos el hígado. Visualiza otra vez a esa persona  sonriendo. 
  • Ahora la enviamos a la parte izquierda del abdomen. Visualiza otra vez. 
  • Traga saliva y envía la sonrisa junto con la saliva a través del tubo digestivo: esófago, estómago, intestinos. Visualiza de nuevo. 
  • Envía la sonrisa a tus órganos genitales Visualiza otra vez Ahora la enviamos a toda la pierna derecha . Visualiza. 
  • Envíala a la pierna izquierda Visualiza. 
  • La enviamos al brazo derecho Visualiza. 
  • La enviamos al brazo izquierdo Visualiza. 
  • Enviamos la sonrisa a la columna vertebral y dejamos que la recorra desde las cervicales hasta el sacro. 
  • La última VISUALIZACIÓN, dejamos que recorra toda nuestra cara y cabeza. 
  • Respira durante unos minutos y abre los ojos. 

Algunos hábitos saludables para personas con poco tiempo


Si buscas algunas técnicas rápidas que le puedan ayudar a mantener la salud y la vitalidad  en óptimas condiciones, tome en consideración los siguientes tips!....


Darse los buenos días 
Los primeros minutos que transcurren al despertar marcan, en buena medida, la pauta del día. Se recomienda no salirse inmediatamente de la cama al abrir los ojos. Más bien, dedicarse cinco minutos a tomar conciencia del cuerpo, estirarse y saludar al día con una sonrisa.

Desayuna
No debe omitirse la primera comida del día, por algo dicen los expertos que es la más importante. Ya que un buen desayuno le proporciona al cuerpo y a la mente el combustible que necesitan en la mañana.

Medita
La meditación aquieta la mente, combate la tensión y prepara mentalmente a las personas para el día que tienen por delante. Una breve meditación de cinco minutos antes de salir al trabajo le puede ayudar significativamente.

De camino al trabajo
 Desplazarse hacia el trabajo, suele ser una fuente de tensiones: tráfico congestionado y conductores impacientes, son suficientes para el estrés. Sin embargo, convierte tu carro en un espacio cómodo y reconfortante, por ejemplo desechar lo que ya no necesites, organizarlo y tener a la mano música de tu preferencia. Si se traslada en transporte público acompáñese de su música o lectura favorita, además de pensamientos positivos.

Paseando hacia el bienestar 
Al desplazarse a pie se recomienda hacerlo conscientemente, vinculándolo con el disfrute, vaya despacio y sí es posible, disfrute de una buena compañía.

El espacio en el trabajo 
"Escritorio limpio, mente clara". Entre asignación y asignación tómese un breve descanso cada hora: un paseo de unos minutos, realizar algún estiramiento le ayudan a refrescarse y recuperar la concentración.

Gimnasia de manos y pies 
En la oficina o en cualquier lugar que lo permita, gire los pies y las manos en el sentido de las agujas del reloj y viceversa.

Al llegar a casa
 Al finalizar el día intente disfrutar de su hogar y de los suyos, desconéctese de la oficina y del resto de obligaciones. Asimismo, regálese el lujo de un largo baño y aproveche las bondades de la hidroterapia.

LinkWithin